6 Principios claves del estoicismo
- Daiana Valentina Berroterán Díaz
- Jan 16, 2024
- 5 min read
Updated: Feb 1, 2024
En un mundo en que todo es agitado y el estrés es constante, adoptar esta mentalidad resulta especialmente complicado. Pero si personajes como Marco Aurelio lo lograron en su tiempo, Por qué nosotros no? Si bien Marco Aurelio logró volverse un sabio estoico siendo el emperador de uno de los imperios más grandes y poderosos que la historia ha visto—haciéndo que pensar en hacer lo mismo parece casi imposible—, los grandes sabios no nacen: se hacen. Así como tú y yo Marco Aurelio también era humano y pasó por etapas para poder llegar a la máxima felicidad, y aunque no suene posible créeme, lo es. Con suficiente fuerza de voluntad, dedicación y el seguimiento de los siguientes 6 principios claves del estoicismo puedes llegar a elevar tu vida como los antiguos sabios lo hicieron.
6 Principios claves del estoicismo
#1) Tricotomía de control - Acepta lo que está fuera de tu control
Podemos clasificar cada evento de nuestras vidas como bueno o malo, pero si le preguntas a un estóico te dirá que se clasifican en eventos que puedes controlar y los que no puedes controlar.
Por ejemplo, que llueva no es algo que puedas cambiar (no está bajo tu control), pero la forma en que reacciones frente a la lluvia y lo que hagas en función de eso es algo que puedes cambiar (está bajo tu control). Es por esto que seguir con tu día con normalidad, alegrarte, entristecerte o quedarte en casa porque está lloviendo son todas posturas que eliges tomar y cómo se desarrolla tu día depende de esa decisión.
Este principio puede aplicarse en cualquier día que no sea lluvioso y así como una decisión puede afectar tu día, un conjunto de decisiones puede afectar tu vida. Entender este concepto te permite afrontar la vida desde un enfoque más positivo ya que puedes evaluar dónde colocas tu enfoque y de qué manera eso afecta tu vida.
#2) Vive aquí y ahora
El estoicismo anima a las personas a adoptar el principio de "Vivir aquí y ahora" como aspecto clave para llevar una vida plena. Este principio subraya la importancia de estar presente, centrarse en el momento actual y aceptar con calma las circunstancias.
Por ejemplo, imaginande que te enfrentas a una situación difícil en el trabajo, el enfoque estoico consistiría en reconocer las dificultades, pero sin detenerse excesivamente en los posibles resultados negativos o en los errores del pasado. En su lugar, se concentraría en comprender y abordar los problemas actuales con una mentalidad clara y racional. Para aplicar el principio de "vivir aquí y ahora" a esta situación, se puede partir desde la idea del principio #1 sobre la dicotomía del control.
Concéntrate en tomar decisiones meditadas y constructivas en el momento presente, en lugar de dejarte abrumar por preocupaciones sobre el futuro o remordimientos sobre el pasado. Al concentrarte en los pasos que puedes dar aquí y ahora, te alineas con la filosofía estoica, fomentando la resiliencia y una sensación de tranquilidad ante los retos.
#3) Desempeña los papeles asignados por la Naturaleza
El principio de "desempeñar los papeles asignados por la naturaleza" refleja la idea de que los individuos deben reconocer y cumplir sus funciones y responsabilidades inherentes en la vida ya que los estoicos creían que alinear las acciones de cada uno con sus roles naturales contribuye a una existencia armoniosa y virtuosa.
Por ejemplo, un padre, que, en el contexto estoico tiene deberes como proporcionar cuidado, orientación y apoyo a sus hijos, estaría asumiendo su rol designado por la naturaleza desempeñando lo anterior desde el entendimiento de que les puede encontrar propósito y sentido.
Aplicar el principio implica llevar a cabo concienzudamente los deberes asociados a sus funciones. En el caso de los padres, esto puede significar estar presentes para sus hijos, ofrecerles apoyo emocional y guiarles hacia valores éticos. Al cumplir estas responsabilidades con atención plena y virtud, los individuos alinean sus acciones con la noción estoica de desempeñar los papeles asignados por la naturaleza, fomentando un sentido de plenitud e integridad moral en sus vidas.
#4) Sé útil a los demás
El principio estoico de "ser útil a los demás" se basa en el énfasis de la filosofía en la virtud y la interconexión de la humanidad, animando a los individuos a contribuir positivamente al bienestar de los demás y fomentando un sentido de comunidad y apoyo mutuo.
Considando el ejemplo de un colega que lucha con una gran carga de trabajo, aplicar el principio estoico implicaría ofrecer ayuda, ya sea mediante la colaboración, la orientación o compartiendo recursos, que al final no sólo contribuye a su bienestar, sino que también cultiva un sentido de propósito y virtud en uno mismo.
Para aplicar este principio, busca activamente oportunidades de servir a los que te rodean. En el lugar de trabajo, puede significar ofrecerse voluntario para ayudar a un colega que lo necesite, proporcionar tutoría o simplemente ofrecer un oído atento. Al hacer un esfuerzo consciente para ser útil y solidario, alineas tus acciones con los valores estoicos, fomentando una comunidad positiva e interconectada mientras cultivas tu propio sentido de la virtud y la realización.
#5) Anticipa las dificultades
Este principio estoico subraya la importancia de la preparación mental y la previsión para afrontar los retos de la vida, animando a las personas a prever posibles obstáculos y adversidades, lo que les permite abordar las dificultades con una mentalidad racional y serena.
Consideremos el ejemplo de un director de proyecto que supervisa una tarea compleja. Aplicar el principio estoico de anticiparse a las dificultades implica reconocer posibles obstáculos como plazos ajustados, limitaciones de recursos u obstáculos imprevistos en el calendario del proyecto. Al reconocer estos retos de antemano quien está a cargo del proyecto puede desarrollar planes de acción y adoptar un enfoque a la resolución de problemas.
Para aplicar este principio, podemos cultivar el hábito de la reflexión y la planificación estratégica. En el caso del gestor de proyectos, puede significar realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos antes de que empiece el proyecto, identificar los posibles retos o formular estrategias para afrontarlos. Adptando esta mentalidad, podemos alinearnos con la filosofía estoica, fomentando la resiliencia y la adaptabilidad ante las incertidumbres de la vida.
#6) Ama tu destino
Amar tu destino significa aceptar y asumir sus circunstancias, reconociendo que ciertos aspectos de la vida escapan a su control. El estoicismo enseña que encontrar la satisfacción y el sentido de la vida implica amar y aprovechar al máximo el camino que a uno le ha tocado en la vida, en lugar de resistirse o resentirse.
Por ejemplo, a una persona que se enfrenta a cambios profesionales inesperados debidos a factores externos, como cambios económicos, aplicar el principio de amar el destino ayuda a reconocer los cambios y adaptarse con una actitud positiva, centrándose en encontrar nuevas oportunidades de crecimiento o descubrir formas de obtener satisfacción de las circunstancias inesperadas. Este principio de igual manera se apoya en el principio de la dicotomía del control.
Para aplicar este principio, podemos cultivar una actitud de aceptación y gratitud por nuestras circunstancias actuales, incluso cuando nos enfrentamos a retos. En el ejemplo de un cambio de carrera, esto podría implicar replantear la perspectiva para ver la transición como una oportunidad de desarrollo personal y profesional. Al aceptar los cambios con amor por el propio destino, las personas pueden navegar por la incertidumbre con resiliencia y una sensación de paz interior, alineando su mentalidad con la filosofía estoica.
Comments